OFICINAS

Pol. Industrial A Granxa
Parc. 212-214
Edificio Idigranito PO.Box 188
36400 Porriño, Pontevedra

T: +34 986 346 664

E: info@grupimar.es

QR CONTACTO

Escanea el código para llamarnos

La baja huella de carbono del granito frente a otros materiales según la DAP

Bloques de granito

Fecha

Antiguamente la obtención de materiales de construcción era natural, procedente del propio entorno y adaptada a las condiciones donde se realizaba el proyecto. Pero, con el paso del tiempo la demanda fue incrementándose, aumentando de esta forma la distancia entre la obtención de materias primas y su ubicación final. En la actualidad, la industria de la construcción tiene como meta el uso de materiales de bajo impacto ambiental para reducir la huella de carbono. El vidrio y el acero son materiales con mayor impacto medioambiental, sin embargo, el granito es uno de los materiales más sostenibles según la DAP (Declaraciones Ambientales de Producto).

¿Por qué el granito es la elección más eco friendly con el planeta?

Desde los años 70, nuestros granitos proceden de bloques que han sido aserrados con hilo diamantado; se trata de una máquina diseñada para producir tableros y planchas de espesor variable a partir de los bloques de granito. Para poder utilizar esta máquina es imprescindible el uso del agua, la buena noticia, es que, se encuentra en un circuito cerrado para que no se malgaste. Esta tecnología destaca por su eficiencia energética, ya que, su consumo efectivo es menor si lo comparamos con otros métodos.

Otro elemento importante: los estériles generados

Todos los estériles o escombros generados en la producción de los bloques de granito son reciclados y transformados en áridos de diversas granulometrías, que posteriormente se suministran a plantas de hormigón, fábricas de terrazos, almacenes de materiales de construcción, etc. para su total aprovechamiento.

Por último: el granito en las viviendas

Las viviendas en las que se utiliza el granito como material principal son más sustentables. Este material ofrece un aislamiento superior a otros (obteniendo así un mayor ahorro energético en los recursos de la vivienda). También cabe destacar que es uno de los más resistentes a los cambios climatológicos (es más perdurable en el tiempo) adaptándose al entorno urbano o rural, a diferencia de otros materiales como la madera o el aluminio.

¿Qué te ha parecido el artículo? Si quieres conocer más acerca del granito y la sostenibilidad, no dudes en preguntarnos.