OFICINAS

Pol. Industrial A Granxa
Parc. 212-214
Edificio Idigranito PO.Box 188
36400 Porriño, Pontevedra

T: +34 986 346 664

E: info@grupimar.es

QR CONTACTO

Escanea el código para llamarnos

Category: Sin categorizar

Granito, elegancia y durabilidad en pavimentos exteriores

La resistencia, elegancia y durabilidad del granito hacen que sea un material perfecto para el revestimiento de suelos y pavimentos exteriores.

Desde un punto de vista estético, el granito es una piedra natural muy versátil, que permite la creación de los estilos decorativos más dispares.

Acabados de granito más recomendados en superficies exteriores

A la hora de elegir qué tipo de granito es el más adecuado para un revestimiento exterior, es importante prestar atención a los acabados. Además de la durabilidad, se busca que la superficie sea antideslizante y resistente frente a la acción del sol, la lluvia o las bajas temperaturas.

Uno de los acabados más demandados en este tipo de superficies es el flameado, que consigue que la superficie tenga un aspecto rugoso sin alterar su color. Este tipo de acabado presenta un fácil mantenimiento y evita que se puedan producir resbalones cuando llueve o hay humedad.

Otras opciones de acabados que presentan un excelente comportamiento en exteriores son el aserrado y el abujardado. Con el primero, se consigue una superficie plana con cierta rugosidad y textura fina. En el abujardado, la superficie tratada presenta unos pequeños “cráteres” o irregularidades de 1 a 3 milímetros de profundidad para conseguir un aspecto rugoso.

Amplia gama de colores para crear ambientes cálidos y luminosos

Además del tipo de acabado, la procedencia y el color del granito son características que también influyen en la durabilidad y resistencia en superficies exteriores.

Los tonos oscuros como el azul noche o el azul plata ofrecen excelentes cualidades de impermeabilidad y resistencia en exterior, así como una elevada protección antideslizante.

No obstante, aplicando el acabado más adecuado para cada espacio podemos crear todo tipo de ambientes en colores blancos, grises, crema, rosados, verdes o negros.

En nuestro catálogo encontrarás la inspiración perfecta para cada ambiente.

¿Qué nos trae el 2022 en arquitectura y construcción?

Estamos a las puertas de entrar en el año 2022 y es un buen momento para hacer un breve repaso por algunas de las tendencias en arquitectura y construcción que marcarán el próximo año.

Construcciones más sostenibles

Existe, cada vez más, una creciente preocupación por la preservación del medioambiente, lo que se traduce en una creciente demanda por edificios más eficientes y procesos de transformación más comprometidos con el desarrollo sostenible.  Ahorrar recursos, sustituir los procesos de mayor consumo energético por otros más eficientes y reducir la huella ambiental son los retos a los que nos enfrentamos y un objetivo prioritario en Marcelino Group.

Rehabilitación y reformas

Relacionado con el punto anterior, las construcciones de antigüedad han dejado patente sus grandes deficiencias en cuanto a eficiencia energética, confort o accesibilidad. Esto implica la necesidad de que muchos propietarios busquen adaptar sus inmuebles a los requerimientos y necesidades actuales.

Entre otras acciones, serán necesarias apostar por materiales que ayuden a un mejor aislamiento térmico y contribuyan a una mejor eficiencia energética, así como la integración de energías renovables en el hogar.

Pero la obra nueva no se queda atrás y cada vez es más importante construir con los estándares más exigentes del Código Técnico de Edificación o Passivhaus.

Viviendas más luminosas, funcionales y mejor aisladas

Las restricciones de movilidad debido a la pandemia Covid-19 han cambiado el concepto de vivienda. Con el trabajo en remoto y pasar más tiempo en casa se buscan espacios más amplios y funcionales. Asimismo, si el concepto abierto ya venía pisando fuerte los últimos años, ahora cobra más fuerza. Se busca ganar más amplitud entre los espacios y aprovecharlos para diferentes funciones: trabajo y ámbito familiar.

El aislamiento acústico es otra de los problemas que evidenció el confinamiento. Contar con materiales que proporcionen un buen acondicionamiento acústico, junto con el aislamiento térmico son prioridades hoy en día, con el fin de evitar ruidos de las viviendas colindantes o del exterior.

Decoración minimalista y natural

Se busca un estilo de decoración, práctico y sencillo, capaz de adaptarse a todo tipo de ambientes. Se apuestan por materiales que evoquen la naturaleza y que ayuden a aprovechar la iluminación natural.

Los tonos claros como el blanco cristal o el gris perla nunca pasan de moda, combinados con tonos más oscuros para crear un ambiente acogedor. Para los que busquen mayor intensidad, el azul noche destaca por su sofisticación y elegancia.

¿Qué te parecen las tendencias en construcción que protagonizarán el año 2022? ¿Añadirías alguna más? Te leemos en los comentarios.